• NOTICIAS

    De fiesta Archivo Histórico
    25/11/2011

    Celebró el Archivo Histórico de Tijuana

     su décimo aniversario

     

    El Archivo Histórico de Tijuana celebró ayer miércoles 23 de noviembre, su 10º aniversario con la inauguración de 3 exposiciones y la develación de una placa conmemorativa ante distinguidas personalidades.

     

    Para esta celebración, el Archivo Histórico de Tijuana, bajo la coordinación del historiador José Gabriel Rivera Delgado, inauguró las exposiciones: “Identificando nuestra historia y personajes tijuanenses”, conformada por una serie de fotografías de la colección Manuel Quirós Labastida, que formaron parte del Taller de Identificación de Fotografía Antigua de Tijuana, llevado a cabo en el Archivo Histórico en septiembre de este año.

     

    Estas fotografías se exhiben en las ventanas del Antiguo Palacio Municipal y corresponden a varios eventos cívicos realizados en nuestra ciudad, en donde se pueden observar avenidas del centro histórico, así como del Antiguo Palacio cuando éste fungía como centro del gobierno municipal de nuestra ciudad. Esta colección fue donada al Archivo por la Familia Quirós, descendientes de Manuel Quirós Labastida, presidente municipal de Tijuana 1956 a 1959.

     

    Cabe destacar que se dieron cita grandes personalidades en esta ceremonia, entre ellos la Lic. Najla Wehbe, Regidora del 20 Ayuntamiento; Lic Franciscana Krauss Velarde, Regidora; el Lic. Óscar Sanabia Peinado, Oficial Mayor del  20 Ayuntamiento; Fernando Quirós Moreno, hijo de Don Manuel Quirós Labastida; Lic. Conrado Acevedo, Presidente de la Asociación de Cronistas de Baja California, Ing. Sergio Vásquez, Presidente de la Sociedad de Historia de Tijuana; Lic. Fortunato Amador, Presidente del Centro Mutualista de Zaragoza y el Mtro. Manuel Morales, Presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

     

    La Lic. Elsa Arnaiz Rosas, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura inauguró la exposición “Identificando nuestra historia y personajes tijuanenses”, acompañada por Fernando Quirós y su hijo el Arq. Fernando Quirós Andrade.

     

    Posteriormente fue inaugurada la exposición “Paisaje y arquitectura doméstica de la ciudad de la Paz, Baja California”, por Elizabeth Acosta Mendía, directora del Archivo Histórico del estado de Baja California Sur, quien explicó que esta exposición muestra algunas construcciones de La Paz que ya no existen. En una de las fotografías se muestra la Calle Obispado con vista al Palacio Municipal de La Paz al fondo, es un edificio emblemático de los festejos del Primer Centenario de la Independencia de México.

     

    Al concluir la explicación de Elizabeth Acosta, continuó la ceremonia oficial en la que participó el Lic. Genaro Nonaka, Presidente del patronato del Archivo Histórico de Tijuana, quien indicó que el Archivo Histórico se volvió una realidad, “no había sido posible contar con él por muchas razones”, y prosiguió haciendo entrega, en nombre del Patronato, de un reconocimiento a José Gabriel Rivera Delgado, Coordinador del Archivo Histórico de Tijuana, por estar al frente de este gran proyecto durante sus 10 primeros años.

     

    El acto continuó con la develación de la placa conmemorativa por la Lic. Elsa Arnaiz Rosas, el Lic. Óscar Sanabia, José Gabriel Rivera Delgado, el Lic. Conrado Acevedo y Genaro Nonaka García.

     

    Por último, fue inaugurada la exposición “Así nos divertíamos. Las salas de cine en Tijuana”, muestra de carteleras, revistas, postales y lobby cards antiguas proporcionadas por Manuel Cruces y  Juan José Camacho. El Mtro. Mario Ortiz Villacorta, indicó que en Tijuana era una práctica común y de esparcimiento asistir a los cines de la ciudad y quedarse a ver varias funciones, según lo ofertará el cine. Evocó aquellas épocas en que se podían ver 4 películas en un día.

     

    Cabe destacar que esta exposición surgió a partir del taller de “Memoria colectiva” llevado a cabo en Archivo Histórico de Tijuana, en donde antiguos residentes tijuanenses recordaron cómo se divertían en las salas de cine.


    Comparte esta publicación


    Deja un comentario
    Vía Tijuana © 2015