Recomendaciones para sobrellevar la cuarentena
Psicología en Movimiento
En la situación que vivimos con la amenaza del coronavirus y la cuarentena, las personas
pueden presentar algunos problemas de ansiedad, depresión o un estrés intenso y permanente.
Para enfrentar mejor la contingencia, mantener la salud mental puede ser un elemento fundamental para no tener posteriormente secuelas psicológicas negativas.
Habría que recordar que en esta circunstancia, experimentar estrés, ansiedad, insomnio esporádico o sentimientos de depresión puede ser una respuesta normal frente a la crisis que padecemos, no es un signo de patología o de enfermedad mental.
Hay que mantener la perspectiva de que esta situación es temporal, que va a durar un tiempo determinado.
Esto puede ayudar a tener una perspectiva más realista y a bajar los niveles de ansiedad en las personas.
En el caso de los sentimientos de depresión o ansiedad puede ayudar el poder expresarlos con una persona con la que tengas una relación cercana y confiable.
Probablemente el solo hecho de expresarlos ayude a la personaa a no estar tan cargada emocionalmente.
Realizar algún ejercicio de respiración puede ayudar también para el manejo del estrés.
Es recomendable hacerlo en un postura cómoda, preferentemente sentado y con la espalda recta.
También colocar la punta de la lengua justo detrás de los dientes frontales, donde comienza el paladar, aunque no es imprescindible, puesto que lo más importante del ejercicio es la respiración y sus tiempos, tiene como objetivo que el aire exhalado se mueva por toda la boca y sea expulsado por esta.
Ejercicio:Cierra tu boca e inhala el aire a través de la nariz. Cuenta hasta cuatro.Aguanta la respiración durante siete segundos.Exhala completamente el aire de tus pulmones durante ocho segundos, puedes repetir este patrón varias veces para conseguir una relajación.
Algunos otros ejercicios pueden ser también de ayuda:por ejemplo mantenerse ocupado en actividades que sean recreativas dentro de casa.
Hacer algún tipo de ejercicio físico moderado también puede ayudar.
En caso de que los sentimientos de ansiedad o estrés sean muy intensos o que la persona se sienta desbordada, lo más recomendable es buscar alguna ayuda profesional como la terapia o la intervención en crisis.