• NOTICIAS

    Presentan Mujeres, ciencia y música
    04/03/2019

    Ensenada, Baja California, México, 3 de marzo de 2019. Con el objetivo de
    conmemorar el Día Internacional de la Mujer, científicas del CICESE
    compartirán cómo han labrado su camino en la ciencia.

    En cuatro mini charlas Carmen Maya, Fabiola Lafarga, Karina Garay y Rosa
    Mouriño nos acercarán, respectivamente, al funcionamiento de las
    comunicaciones inalámbricas, a la genómica de organismos acuáticos, a los
    secretos de la luz y al reino de los hongos en sus facetas de prevención,
    diagnóstico y control de enfermedades en humanos.

    La cita es el próximo miércoles 6 de marzo, en punto de las 18:00 horas,
    en la galería Galería “Ernesto Muñoz Acosta” del CEART Ensenada. La
    admisión es libre y apta para toda la familia.

    Después de las mini charlas, habrá un receso con café cortesía de los
    también organizadores: estudiantes del posgrado en óptica del CICESE
    integrantes del OSA-SPIE Student Chapter, para finalizar esta actividad
    con la presentación del Cuarteto Ad libitum, conformado por Ottmar
    Mastachi, Leopoldo Tanahara, Gabriel García y Arafath Haros.

    Las participantes: investigadoras del CICESE

    La Dra. Carmen Maya, investigadora del Departamento de Electrónica y
    Telecomunicaciones, explicará cómo funciona un sistema de comunicaciones
    inalámbricas. Cómo se procesa, transmite y recibe la información mediante
    un dispositivo inalámbrico, como un celular, micrófono o módem.

    Por su parte, la Dra. Fabiola Lafarga, investigadora del Departamento de
    Acuicultura, compartirá su experiencia como científica en el campo de la
    genómica de organismos acuáticos. Recientemente, Fabiola Lafarga recibió
    el Premio Pesca y Acuacultura Sustentables 2018 otorgado por la SAGARPA y
    CONAPESCA. La condecoración reconoció su trabajo en el desarrollo de
    estrategias para la producción de semillas puras e híbridas de abulón para
    cultivo y repoblamiento.

    Otra de las participantes, la Dra. Karina Garay, investigadora del
    Departamento de Óptica, estudia la luz. Ésta, al igual que toda la
    radiación electromagnética, exhibe una naturaleza dual, es decir, en
    ciertos fenómenos se manifiesta como onda, mientras que en otros se
    comporta como partícula. Cuando estas partículas de luz, llamadas fotones,
    se unen puede surgir un fenómeno muy interesante: el entrelazamiento
    cuántico.

    Karina Garay describirá la formación de estados de luz entrelazados, esto
    como analogía al proceso de formación y crecimiento de una mujer en la
    ciencia, de quien puede pensarse vive en una superposición dinámica entre
    su condición de humana y su condición como científica.

    La serie de mini charlas terminará con intervención de la Dra. Rosa
    Mouriño, investigadora del Departamento de Microbiología, quien compartirá
    algunos de los hallazgos de su investigación relacionada con candidiasis
    vaginal. Esta enfermedad afecta a un gran número de mujeres; se estima que
    al menos 75%  ha tenido un episodio en su vida y cerca de 45% tiene
    cuadros recurrentes que, aunque no ponen en riesgo su vida, pueden afectar
    su calidad.

    Rosa Mouriño hablará de la prevalencia del problema y de las especies de
    Candida presentes, así como de la sensibilidad a antifúngicos en la
    población de mujeres residentes de Ensenada.

    Al terminar la serie de mini charlas se ofrecerá café y se invitará al
    público a la presentación de Ab libitum.
    ¡Los invitamos a dialogar y disfrutar de una jornada de mujeres, ciencia,
    café y música!


    Comparte esta publicación


    Deja un comentario
    Vía Tijuana © 2015