• NOTICIAS

    TODOS A LIMPIAR EL ALAMAR!
    15/09/2012

    

    TODOS A LIMPIAR EL ALAMAR

     Por: Celina García (PFEA)

    El arroyo Alamar, viejo como la ciudad de Tijuana, espacio que conecta con San Diego y Tecate, sucio ahora por la irresponsabilidad de mucha gente, reunirá a cientos de personas nuevamente para mejorar su aspecto, cuando menos el próximo 15 de septiembre, día internacional de limpieza de costas, arroyos y cañones.

    Y es que a pesar de muchos esfuerzos de algunos residentes del Este de la ciudad y de organizaciones como la Red de Ciudadanos por el Mejoramiento de las Comunidades (Recimec), El Colectivo Chilpancingo, Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA), se sigue ensuciando el arroyo, pulmón importante para toda esta región fronteriza, por eso estas mismas organizaciones hacen un llamado a la ciudadanía a sumarse el próximo sábado 15 de septiembre a la limpieza de este lugar y evitar así que la basura que se encuentra en este lugar llegue al mar donde las consecuencias son catastróficas, principalmente para la fauna marina.

    Con estos esfuerzos se está buscando hacer conciencia entre la población de Tijuana de la importancia de mantener estos espacios limpios, pues lo que sucede río arriba afecta río abajo y también volver a hacer de ese lugar, un área de esparcimiento natural como lo fue en algún tiempo el Arroyo Alamar.

    Varios residentes de zonas aledañas al arroyo recuerdan como en algún momento de sus vidas disfrutaron de estar en el arroyo, como sucede con Yoana Elizabeth Bran Ortega, estudiante del Cecyte, quien junto con su hermana se metían al arroyo Alamar y jugaban en el agua, mientras su mamá las cuidaba y se divertía junto con ellas.

    También para Noé García Vázquez, residente de las Torres parte alta y estudiante de IDET, regresar a los causes del Alamar es regresar un poco a su infancia, a aquellos tiempos en los que junto con otros amigos sacaban langostinos y se los llevaban a sus casas los ponían en recipientes con agua y les sobrevivían por varios días, aunque en algunos casos los regresaron a su habitad, ahora que conoce más sobre cuidar la naturaleza, sabe que tiene que dejar lo que encuentra en estos lugares, incluidos los langostinos.

    A pesar de que Noé y varios de sus amigos tenían que caminar desde las Torres parte alta hasta el cauce del Alamar, esto para ellos no era impedimento ya que pasaban momentos muy agradables en un lugar con muchos árboles y un arroyo que les brindaba muchas posibilidades de juegos.

    Para Mayra Alejandra Coronel, quien vive en la colonia Rinconada y es estudiante del Cecyte, estar en el Alamar por primera vez fue interesante, “yo me

    imaginé un río sólo con agua y piedras y que estaba en una parte sucia y otras no, pero está mejor aquí de cómo me imaginé”, dijo. En una situación similar estaba Estrella Belén Velazquez, “cuando nos dijeron del lugar yo imaginé que no habría árboles, sólo pensé en piedras, tierra y agua, pero está mejor, me gustó el lugar”, dijo.

    No muy lejos de allí, algunas señoras de la colonia 10 de mayo, recordaron cómo hace más de una década, cuando no tenían agua en sus casas, muchas mujeres acostumbraban lavar en el Alamar y se llevaban a sus niños con ellas. “Cuando empezó la colonia no había agua en tubería, sólo de pipa, yo fui en varias ocasiones a lavar y me acuerdo que hasta atrapaban langostinos, luego los dejaban en agua dizque para que se limpiaran y mucha gente después se las comían”, recordó la señora Patricia, quien dijo que ella por desconfianza nunca probó los langostinos, pues desde aquellos tiempos el agua se miraba sucia.


    Comparte esta publicación


    Deja un comentario
    Vía Tijuana © 2015